martes, 17 de febrero de 2015

Evangelio y Psicoanalisis



Por Ramiro A. Alvarez

El Método Critico –Histórico(MHC) de interpretación bíblica, hijo del racionalismo ilustrado, nos ha dejado grandes obras de exégesis muy importantes y valiosas, pero ha excluido el componente subjetivo, emocional, y los problemas de la vida cotidiana, congelando el texto a relatos suspendidos en el tiempo y en fichas “arqueológicas” inermes. El Método Histórico Crítico es necesario, pero no suficiente, el ser humano no es solo racionalidad, se impone la necesidad de un método de interpretación que supere este tipo de exègesis. El psicoanálisis puede acreditar el hecho de haber subvertido el monolítico ejercicio de la razón acreditando a favor del símbolo vida y espacio, ese campo es precisamente el del inconsciente que contrasta con la zona “clara y definida” del conocimiento racional convencido de controlar y dar cuenta de toda la realidad.

El descubrimiento del inconsciente ha desenmascarado la pretensión de totalidad de lo racional y le ha emplazado a abrirse “humildemente” a una dimensión ignorada cuando no reprimida, pero fundamental para el equilibrio y el desarrollo humano. Se ha demostrado que la objetividad de la razón pura, deforma, reprime e ignora, en vez de integrarlos en la vida humana, los fenómenos del inconsciente que escapan a su control, solo el camino del símbolo, puede constituirse en senda transitable de expresión... El psicoanálisis de la mano del existencialismo, la fenomenología y desde otra óptica el marxismo, han minado el concepto occidental de la razón basado en la dualidad entre lo empírico perceptible y la elaboración conceptual y su decidida inclinación por esta ùltima.

El símbolo por ser expresión de lo inconsciente y estar adscrito al mundo de lo empírico perceptible supone la invalidación de este esquema, de allí a íntima relación entre inconsciente y los símbolos y su fuerza transformadora. En punto de enlace entre los aportes psicoanalíticos y la exégesis bíblica radica precisamente en la fuerza del símbolo, pues la biblia es el libro simbólico por excelencia, no solo por la idiosincracia del pueblo semita, sino y ante todo porque las realidades de orden metafísico  que intenta transmitir solo se pueden expresar a través de los símbolos; el exégeta Juan Mateos afirma que para comprender el auténtico significado de los textos en general y sus géneros literarios en particular hay que sondear el universo conceptual y simbólico en que se mueven, es decir, las categorías mentales que le son propias. El psicoanálisis ha constatado la íntima relación entre el inconsciente y los símbolos y su fuerza transformadora, Freud dejando la puerta abierta al psicoanálisis aplicado, nos permite lanzarnos a la tarea de aportar desde los descubrimientos psicoanalíticos nuevas formas de interpretar el texto bíblico, tal como lo hiciern él, Lacan, Dolto, Kristeva, en muchos momentos de su prolijas obras.

0 comentarios:

Publicar un comentario

El ciberespacio nos permite comunicarnos de un modo mas eficaz. Aqui recibo sus comentarios y sugerencias.