jueves, 12 de septiembre de 2013

Curso de introducción al Psicoanalisis Lacaniano



 Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el psicoanálisis de orientación lacaniana. Lunes 21 horas. Dirección Comandante Chacon 6038 . Teléfono 95082734. 

              SOLO PARA SANTIAGO DE CHILE

 Jacques Lacan ocupa hoy junto a Freud un lugar privilegiado como uno de los grandes teóricos del psicoanálisis, aunque el reconocimiento de su importancia se demoró a raíz de las acaloradas disputas que genero la complejidad de sus ideas. Utilizaremos el libro “Lacan para principiantes” el cual explica en forma brillante las ideas centrales de su teoría. Es innegable la influencia de Lacan en el pensamiento contemporáneo, en disciplinas como:la sociología, la antropología cultural, el arte, la lingüística, el cine, la filosofía, el feminismo, etc. Sus ideas no representan simplemente intelectualizaciones culturales sino que arraigan en una práctica clínica llevada hasta las últimas consecuencias del deseo.

lunes, 29 de julio de 2013

LANZAMIENTO DEL DOCTORADO EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES


viernes, 7 de junio de 2013

ACOMPAÑAMIENTO EN EL DOLOR




Santiago de  Chile Junio 15 y 16 de 2013 /Informes 95082734



Si bien estamos colocados en el jardín de la vida para saborear la existencia como un privilegio único, sin embargo, el dolor en sus mil formas y maneras nos hacer abortar el dorado sueño de la felicidad. La ciencia y la tecnología han logrado, primero,  mitigar y, luego neutralizar  el dolor corporal. Esta lógica de la rapidez y de la eficacia en relación  al dolor físico, ha generado una efecto mórbido a nivel psíquico, que consiste en interpretar  los fenómenos existenciales dolorosos como obstáculos y tragedias irremediables que hay reprimir y /o suprimir, sin embargo, el pan de dolor sigue allí sirviéndose en todas las mesas humanas irremediablemente ¿Qué hacer?

La apuesta que se ofrece desde este Seminario es transformar el dolor en un compañero de camino, en una obra de estética existencial, desarrollando un profundo respeto por él y las personas que lo padecen. La manera equívoca como se  enfrentan los fenómenos de dolor en la cultura contemporánea  hace que las personas estén enfermando cada vez más, un fenómeno actual como el cáncer está relacionado  con cargas enormes de contención emocional que se viven como un quiste molesto que no  permite la paz,  convirtiendo el cuerpo en el campo de batalla de la mente, tal como lo demuestran investigaciones recientes sobre el tema; es por esta razón fundamental que necesitamos espacios para hablar sobre el dolor, para teorizarlo, elaborarlo y por fin transformarlo en un aliado, esta es la meta y la justificación fundamental de este Seminario.