Santiago de Chile Junio 15 y 16 de 2013 /Informes 95082734
Si bien estamos colocados en el jardín de la vida para saborear la
existencia como un privilegio único, sin embargo, el dolor en sus mil formas y
maneras nos hacer abortar el dorado sueño de la felicidad. La ciencia y la
tecnología han logrado, primero, mitigar
y, luego neutralizar el dolor corporal.
Esta lógica de la rapidez y de la eficacia en relación al dolor físico, ha generado una efecto
mórbido a nivel psíquico, que consiste en interpretar los fenómenos existenciales dolorosos como
obstáculos y tragedias irremediables que hay reprimir y /o suprimir, sin embargo, el pan de dolor sigue allí
sirviéndose en todas las mesas humanas irremediablemente ¿Qué hacer?
La apuesta que se ofrece desde este Seminario es transformar el
dolor en un compañero de camino, en una obra de estética existencial,
desarrollando un profundo respeto por él y las personas que lo padecen. La
manera equívoca como se enfrentan los
fenómenos de dolor en la cultura contemporánea
hace que las personas estén enfermando cada vez más, un fenómeno actual como el cáncer está relacionado
con cargas enormes de contención emocional que se viven como un quiste
molesto que no permite la paz, convirtiendo el cuerpo en el campo de
batalla de la mente, tal como lo demuestran investigaciones recientes sobre el
tema; es por esta razón fundamental que necesitamos espacios para hablar sobre
el dolor, para teorizarlo, elaborarlo y por fin transformarlo en un aliado, esta es la meta y la justificación
fundamental de este Seminario.
El ser humano es un aprendiz y el dolor su maestro. Nadie se conoce a sí mismo hasta que no ha sufrido !!!
ResponderEliminar