En 1898, Freud publicó un
pequeño ensayo titulado “El Mecanismo Psíquico
del Olvido”, incorporado en 1901 en la obra “La Psicopatología de la Vida Cotidiana” en el que analizaba el
olvido personal de un nombre propio. El nombre olvidado por Freud era el de
Signorelli (en italiano Signore
equivale a Señor), autor de los frescos Las
Postrimerías del Hombre, de la catedral de Orvietto (Italia); en su lugar
le acudían a la mente los nombres de
otros pintores- Botticelli y Boltraffio-
que, al mismo tiempo, rechazaba como claramente erróneos. Ante ello Freud se
pregunto el por qué del olvido y de un tal desplazamiento.
El olvido se presentó durante
un viaje desde la localidad italiana de Ragusa a una ciudad de Herzegovina y en
el transcurso de una conversación con un recién conocido compañero de viaje.
Este había viajado por Italia y Freud le preguntó si había estado en Orvieto y
visto los famosos frescos de… (El pintor cuyo nombre no recordaba). Al
dedicarse a analizar esta incapacidad, Freud asocio en primer lugar el
contenido de la conversación previa al olvido: “Poco antes de preguntar a mi
compañero si había estado en Orvieto, habíamos hablado de las costumbre de los
turcos residentes en Bosnia y en Herzegovina. Le conté haber oído explicar a
uno de mis colegas, que ejercía la medicina en aquellos lugares y tenía muchos
clientes turcos, que estos suelen mostrarse muy confiados en el médico y resignados
ante el destino. Cuando se les anuncia que la muerte de uno de sus deudos es
inminente y que todo auxilio es inútil contestan es: “¡Señor (Herr), qué le
vamos a hacer!¡Sabemos que si hubiera sido posible salvarle, le hubieras
salvado!”.
En este momento de la
conversación Freud recordó haber callado una serie de ideas relacionadas con el
tema:” Recuerdo, en efecto, que antes de cambiar de tema, quise relatar una
segunda anécdota que reposaba en mi memoria junto a la ya referida. Los turcos
de los cuales hablábamos estimaban el placer sexual sobre todas las cosas, y
cuando sufren un trastorno relacionado con él caen en una desesperación que
contrasta extrañamente con su conformidad ante la muerte. Uno de los pacientes
que visitada mi colega le dijo un día: “tu sabes muy bien Señor (herr), que,
cuando eso ya no es posible, la vida pierde todo su valor”.
Freud reprimió, así, la primera
intención de relatar ese otro aspecto de las costumbres de los turcos, pero,
además, desvió su atención de la continuación de aquella serie de
pensamientos que le llevaban directamente al tema “muerte y sexualidad”. ¿Por
qué se desvió el curso del pensamiento? Freud responde en su caso particular:
“Me hallaba, entonces, bajo los efectos de una noticia que pocas semanas antes
había recibido durante una corta estancia en Trafoi. Un paciente, al que traté
con gran interés, se había suicidado a causa de una incurable perturbación
sexual”. Esta noticia, por muchos motivos profundamente desagradable, deseaba
ser “olvidada” activamente por Freud; en este proceso, el olvido se desplazó
hasta el nombre del pintor Signorelli: “Claro es” continua diciendo
Freud, “que lo que deseaba olvidar era algo muy distinto del nombre del pintor
de los frescos de Orvieto; aquello que quería olvidar resulto hallarse en
conexión asociativa con dicho nombre, de modo que mi voluntad erró su blanco y olvidé el nombre en contra de mi voluntad, mientras
mi intención era olvidar lo otro. La
repugnancia a recordar se refería a un objeto, y la incapacidad surgió respecto
a otro”.
Junto al olvido, la aparición
de nombres sustitutivos -Botticelli y
Boltraffio- es una alusión directa(a través de las diversas conexiones
asociativas) tanto a lo que Freud quería olvidar (la noticia recibida en
Trafoi, las costumbres de los turcos de Bosnia reprimidas en la conversación…)
como a lo que quería recordar (el nombre de Signorelli).
BIBLOTECA SALVAT. Freud y el
Psicoanálisis. Barcelona: Salvat editores, 1973.
ZIZEK, Slavoj. Cómo leer a
Lacan?. Buenos Aires: paidòs, 2008.
0 comentarios:
Publicar un comentario
El ciberespacio nos permite comunicarnos de un modo mas eficaz. Aqui recibo sus comentarios y sugerencias.