sábado, 24 de mayo de 2014

Psicoanálisis Aplicado

Jacob pelea en el valle de Jakok.
Génesis 32, 23-32
La integración de lo negativo en la vida cotidiana.

Por Ramiro A. Alvarez. Mg

Este relato muestra una auténtica radiografía de las profundidades de la mente humana, escenifica el drama de un hombre astuto, ambicioso de poder y riqueza, suplantador de la bendición de su propio hermano y vencedor en una pelea enigmática, en el valle de Yakok. Después de haber desdoblado teóricamente el tema del superyo, viene bien utilizar la literatura bíblica como aplicación de los conceptos psicoanalíticos, pues, como lo afirmó Julia Kristeva en su reciente visita a Chile: la literatura es el psicoanálisis.

Son siempre nuestras propias preocupaciones y angustias las que opacan nuestra vida, muy frecuentemente el peso que más nos agobia es el de las angustias y preocupaciones que nos creamos y de las que somos culpables. Cada vez que la noche oscura llena de miedo nuestra vida, cuando las pruebas y enfermedades nos llenan de dolor y desconcierto, es el momento de reaccionar y defendernos, tal como Jacob reaccionó en aquella noche para defenderse  luchando con aquel oscuro  poder que lo atacaba.

Hay que lograr  que la luz aparezca para que,como Jacob, podamos reconocer  que en medio de todas nuestras angustias y luchas esta también la mano de Dios mostrándonos el camino de un aprendizaje que hemos venido a realizar en esta tierra y que no excluye para nada el dolor; es por esto que este relato constituye una bienaventuranza a todos aquellos  que sumergidos en la noche del dolor y la incertidumbre no saben a quién acudir, que desamparados por sus familiares, abandonados por los “buenos espíritus”, más aún atormentados por espíritus perversos, esperan pese a las más densas nubes oscuras, en Aquel que en ese momento terrible permanece oculto. Jacob se convierte en tipo de aquellos que perseveran hasta el final, éste reconoció cuando comenzó a amanecer, que, aun  en medio de las más terrible tiniebla, Dios puede estar oculto y  acepta que se le hable como a un Hombre…En aquel claroscuro del inicio de la mañana  se puede reconocer la verdad, allí la noche empieza a pasar, y la luz se empieza a vislumbrar del otro lado del abismo.

La honestidad de Jacob consiste en enfrentarse a sus propios fantasmas interiores y hace que este relato nunca envejezca, y constituya un llamado  a escuchar a solas la voz de nuestro propio inconsciente…El se quedo solo… Así comienza el relato, como un bloque de piedra que hace que el protagonista se sumerja en la más profunda soledad  y frialdad humana, aquel hombre lleno de riquezas, mujeres, ganados, un hombre visiblemente bendecido estaba claramente torturado por un superyo inflexible  y mordaz; por eso adonde va con  sus innumerables riquezas, su oscuro pasado también lo acompañará presente como una sombra espectral. Ese era el lado oscuro de  esa existencia aparentemente bendecida, del hombre  que está a la orilla del Yabok.

Un pasado no elaborado enquistado en los profundos abismos inconscientes, no se deja transportar al porvenir sin haber cumplido algunos requisitos, cualquier día se descargan sobre nosotros esas densas nieblas que oscurecen nuestro porvenir, nos paralizan y llenan nuestra vida de amargura y desesperación, cualquier día experimentamos que   “hacia adelante el camino se nos cierra”  y en lugar de la ansiada salida, se avecina hacia nosotros algo oscuro y espantoso que  se constituye en un enigma por descifrar: “ Y allí un hombre luchó contra él”.

Todo lo que desconocemos de nosotros nos domina, afirmaba Nietszche: “manos invisibles son las que más gravemente nos dominan”,en el caso de Jacob  se  observa un desconocimiento total en el escenario de su lucha, lo  único que sabe es que tiene que defenderse y por eso lucha a golpes. Es claro que en lugar de dejarse paralizar por su destino se sobrepone a él, defender el propio yo frente a las fuerzas desconocidas, jamás doblegarse, ser valiente en el momento de las preguntas, para disfrutar del momento de las respuestas, es una auténtica aventura del espíritu. Ese doloroso y oscuro poder con el que lucha en silencio no logra dominarle; a pesar de tener dislocada la cadera continua el combate, obligando a hablar a ese poder que lo amenaza, el drama solo logra resolverse a través de la palabra, esa palabra desnuda descubre el amanecer de los dos combatientes, hay palabras que sanan como la aurora, como una salida del sol; y la luz solo aparece a través de la palabra, el golpe es reemplazado por el verbo y la lucha  cesa.De allí que toda palabra neurotizante nazca de las mentiras  que impiden que los hechos reales hagan surgir los frutos de la aceptación, a partir de la situación real.

Ese hombre rico aun dentro de su miseria espiritual y su pobreza moral logra descubrir una riqueza más profunda; solo un ser humano es rico cuando como Jacob se agarra de Dios y le  dice:” no te soltaré sino cuando me hayas bendecido” por eso de allí en adelante ya no se llamará Jacob sino Israel (el que peleó contra Dios), continuará bendecido pero cojeando: eso le recordará quién es, un ser en falta, un ser deseante.

                                     

En definitiva, lo negativo de nuestra existencia asumido pierde su virulencia y se comporta como una fiera domesticada, la convivencia de lo simbólico (syn-balleim = reunir) y lo diabólico ( dia-ballein= disgregar)es lo que da equilibrio al ser humano. El yo en su afán de afirmarse en su imaginario de omnipotencia infantil renuncia inconscientemente a reconocer incluso a negar su parte negativa. Reconciliarnos con nuestro lado sombra es absolutamente terapéutico; reconciliarnos con aquella parte de nosotros mismos que no nos gusta, no para combatirlo sino para asumirlo, es el inicio de la paz interior. La perfecta alegría no reside en la positividad que uno pueda tener, por más excelente que sea desde el punto de vista religioso, sino en la propia negatividad asumida con amor.





0 comentarios:

Publicar un comentario

El ciberespacio nos permite comunicarnos de un modo mas eficaz. Aqui recibo sus comentarios y sugerencias.